Un espacio para aprender

La presente web docente, busca servir a un propósito claro: La aplicación de conocimientos de los estudiantes de asignaturas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. En los distintos apartados de esta, el alumnado encontrará materiales que complementan los contenidos teóricos de las asignaturas impartidas, permitiéndoles actualizarse o conocer en profundidad aspectos que durante las lecciones, por cuestiones de tiempo, no cabe abordar en profundidad.

La organización de la web se organiza por apartados. Estos pueden observarse en la parte superior de la presente página y responden a los siguientes fines:

1. En clave práctica: En esta página se publicarán análisis de cuestiones especificas de relevancia jurídico-laboral como análisis normativos o de doctrina judicial o jurisprudencia, en un tono práctico. Sirviendo para clarificar criterios respecto a las materias tratadas.

2. Actualidad jurídico-laboral: Este apartado pretende servir como breve apartado informativo sobre novedades laborales relacionadas con las asignaturas impartidas.

3. Miscelánea labora: Busca aportar recursos de ampliación que no sean comprensibles en otros apartados, como comentarios históricos, análisis de obras culturales desde la perspectiva jurídico-laboral…

Publicaciones recientes

  • Concepto de tiempo de trabajo en el Derecho de la Unión Europea y su recepción en España: a propósito de la STJUE de 9 de octubre de 2025 (asunto C-110/24, VAERSA)

    I. Introducción El concepto de tiempo de trabajo constituye uno de los ejes del Derecho social de la Unión Europea. La Directiva 2003/88/CE lo define en su artículo 2 como «todo período durante el cual el trabajador permanezca en el trabajo, a disposición del empresario y en ejercicio de su actividad o de sus funciones»,…

  • Periodo de prueba y embarazo: Doctrina judicial reciente

    I. Introducción La problemática de la extinción del contrato de una trabajadora embarazada durante el período de prueba no es nueva, sin embargo, en los últimos meses varias resoluciones de Tribunales Superiores de Justicia han vuelto a recordar algunos criterios ya asentados, mostrando que la aplicación práctica de estas garantías sigue generando conflictos interpretativos. II.…

  • Sobre la regulación jurídica del Trabajo en Roma

    I. Introducción Mirar a Roma para entender el trabajo no consiste en buscar un “derecho laboral” avant la lettre, porque no lo hubo, sino en reconocer la primera gran gramática jurídica que dio nombre y forma a realidades laborales —a veces libres, a menudo forzosas— que ya estaban ahí. La clave, como subrayan algunos autores,…